jueves, 9 de enero de 2014


Curso sobre Teletrabajo
 
Objetivos:
  • Definir qué es el teletrabajo.
  • Conocer sus orígenes.
  • Averiguar si tu actividad es “teletrabajable”
  • Reconocer beneficios y ventajas para el teletrabajador, la empresa y la sociedad.
  • Conocer las buenas prácticas del teletrabajo (condiciones de higiene y seguridad y ejercicios físicos para el teletrabajador).
  •  
Destinatarios: Teletrabajadores en relación de dependencia e independientes. Trabajadores presenciales que quieren comenzar a practicar el teletrabajo. Emprendedores que quieren implementar el teletrabajo en su empresa.
 
Descripción general: El Curso sobre Teletrabajo intentará abordar el fenómeno de esta modalidad laboral desde distintos aspectos. Se pretenderá contar su historia, establecer los parámetros para reconocer quiénes son teletrabajadores y describir los impactos para el  teletrabajador, la empresa y la comunidad. También se intentará que el trabajador a distancia conozca las medidas de higiene y seguridad que debe tener el lugar de teletrabajo. Además, se sugerirán ejercicios físicos para realizar en los momentos de descanso. Finalmente, se observarán las tendencias que caracterizarán el futuro del trabajo.
 
Modalidad: El curso se brindará a través de cuatro conferencias online que se dictarán en forma sincrónica pero que quedarán guardadas para quienes no pudieron asistir el día de clase.
Duración del curso: 4 encuentros semanales de dos horas.
 
Docente: Marina Riegner. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (diploma de honor de la UBA). Trabajó en los diarios Clarín y La Nación, así como en diversos newsletters, sitios web, radios y canales de TV. Publicó el libro “Telecapacitados. Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad”, junto con un equipo de investigadores de 9 países de América Latina. Actualmente, es evaluadora en el Programa de Certificación de Competencias Laborales en los roles de Teletrabajador Genérico y Operador de Comunicación Social Digital (Community Manager). Este programa surge de un convenio entre el Ministerio de Trabajo y Fundesco.
Temario:
Clase 1: Teletrabajo: Definición y origen
Alcance y definición. Surgimiento de esta modalidad laboral. Las primeras investigaciones de Jack Nilles. Teletrabajo y trabajo móvil. Parámetros para reconocer a los teletrabajadores. Test para demostrar si tu actividad laboral puede realizarse mediante el teletrabajo.
     Clase 2: Beneficios de esta modalidad laboral
Ventajas para los empleados,  las empresas y la sociedad. El teletrabajo como modalidad amigable para el medioambiente. El teletrabajo como herramienta de Responsabilidad Social Empresaria. Características personales y profesionales necesarias para teletrabajar.
      Clase 3: Buenas prácticas de teletrabajo
Aspectos de seguridad e higiene a tener en cuenta a la hora de teletrabajar. Iluminación. Trabajo con pantallas. Mobiliario. Ventilación. Instalación eléctrica. Prevención de incendios. Actuación ante un incendio. Ejercicios físicos sugeridos para teletrabajadores (relajación visual, manos, ejercicios para hacer sentados y parados).
      Clase 4: El futuro del trabajo
Algunas tendencias del futuro del trabajo. El teletrabajo como una modalidad transparente, plana, competitiva y a pedido. Proyectos de colaboración masiva: Wikipedia, Threadless y Recapatcha. Equipos virtuales. Herramientas y plataformas colaborativas que debe conocer el teletrabajador. Wiki. Google Drive. Dropbox. Chamilo. Documentos en la Nube.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio