jueves, 9 de enero de 2014

¿Qué es Todo sobre teletrabajo?
 
Es un emprendimiento digital que sólo se dedica al trabajo remoto:
 
 

 
 
 
Brindamos información periodística sobre teletrabajo (notas generales e investigaciones a pedido).
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
Capacitamos sobre teletrabajo (cursos ya diseñados y cursos a medida de las personas y empresas clientes).


 
 
 
 
 

 
 
 
Asesoramos sobre teletrabajo (consultoría para individuos y para empresas).
 
 
 
 
 
 
 
Si quiere empezar a teletrabajar o mejorar esta práctica , consúltenos ahora.



Curso sobre Teletrabajo
 
Objetivos:
  • Definir qué es el teletrabajo.
  • Conocer sus orígenes.
  • Averiguar si tu actividad es “teletrabajable”
  • Reconocer beneficios y ventajas para el teletrabajador, la empresa y la sociedad.
  • Conocer las buenas prácticas del teletrabajo (condiciones de higiene y seguridad y ejercicios físicos para el teletrabajador).
  •  
Destinatarios: Teletrabajadores en relación de dependencia e independientes. Trabajadores presenciales que quieren comenzar a practicar el teletrabajo. Emprendedores que quieren implementar el teletrabajo en su empresa.
 
Descripción general: El Curso sobre Teletrabajo intentará abordar el fenómeno de esta modalidad laboral desde distintos aspectos. Se pretenderá contar su historia, establecer los parámetros para reconocer quiénes son teletrabajadores y describir los impactos para el  teletrabajador, la empresa y la comunidad. También se intentará que el trabajador a distancia conozca las medidas de higiene y seguridad que debe tener el lugar de teletrabajo. Además, se sugerirán ejercicios físicos para realizar en los momentos de descanso. Finalmente, se observarán las tendencias que caracterizarán el futuro del trabajo.
 
Modalidad: El curso se brindará a través de cuatro conferencias online que se dictarán en forma sincrónica pero que quedarán guardadas para quienes no pudieron asistir el día de clase.
Duración del curso: 4 encuentros semanales de dos horas.
 
Docente: Marina Riegner. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (diploma de honor de la UBA). Trabajó en los diarios Clarín y La Nación, así como en diversos newsletters, sitios web, radios y canales de TV. Publicó el libro “Telecapacitados. Teletrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad”, junto con un equipo de investigadores de 9 países de América Latina. Actualmente, es evaluadora en el Programa de Certificación de Competencias Laborales en los roles de Teletrabajador Genérico y Operador de Comunicación Social Digital (Community Manager). Este programa surge de un convenio entre el Ministerio de Trabajo y Fundesco.
Temario:
Clase 1: Teletrabajo: Definición y origen
Alcance y definición. Surgimiento de esta modalidad laboral. Las primeras investigaciones de Jack Nilles. Teletrabajo y trabajo móvil. Parámetros para reconocer a los teletrabajadores. Test para demostrar si tu actividad laboral puede realizarse mediante el teletrabajo.
     Clase 2: Beneficios de esta modalidad laboral
Ventajas para los empleados,  las empresas y la sociedad. El teletrabajo como modalidad amigable para el medioambiente. El teletrabajo como herramienta de Responsabilidad Social Empresaria. Características personales y profesionales necesarias para teletrabajar.
      Clase 3: Buenas prácticas de teletrabajo
Aspectos de seguridad e higiene a tener en cuenta a la hora de teletrabajar. Iluminación. Trabajo con pantallas. Mobiliario. Ventilación. Instalación eléctrica. Prevención de incendios. Actuación ante un incendio. Ejercicios físicos sugeridos para teletrabajadores (relajación visual, manos, ejercicios para hacer sentados y parados).
      Clase 4: El futuro del trabajo
Algunas tendencias del futuro del trabajo. El teletrabajo como una modalidad transparente, plana, competitiva y a pedido. Proyectos de colaboración masiva: Wikipedia, Threadless y Recapatcha. Equipos virtuales. Herramientas y plataformas colaborativas que debe conocer el teletrabajador. Wiki. Google Drive. Dropbox. Chamilo. Documentos en la Nube.

miércoles, 8 de enero de 2014



 



 
Varias multinacionales tratan de reducir sus costos laborales a más del 50%
 

Según el informe Agility@Work, elaborado por las empresas Regus y Unwired Ventures, algunas multinacionales pretenden rebajar de 19.000  a 7.000 dólares el costo por puesto de trabajo. Después de la recesión, las empresas quieren lograr este objetivo a través de la innovación,  la movilidad y la adopción de nuevos modelos de trabajo

 

Las compañías Nokia, Accenture, BBC, Barclays, Vodafone y Macquerie Bank, entre otras, quieren disminuir sus costos inmobiliarios y aumentar su plantilla de empleados sin ampliar el espacio de sus edificios de oficina. Así lo asegura el informe Agility@Work.

 

Este estudio, elaborado por las firmas Regus y Unwired Ventures, propone cinco recomendaciones básicas para lograr que los puestos de trabajo sean económicamente sustentables.
 
 
 
 
 
 

 
I) Gastos inmobiliarios: Recoger información sobre el grado de utilización y los costos de traslado de los puestos de trabajo, para determinar  los costos reales de la ocupación.

II) Cultura empresaria: Sustituir el control y la vigilancia de los empleados por un enfoque basado en los resultados.

III) Recursos humanos: Hacer un perfil preciso y entender las necesidades de cuatro generaciones de empleados.

IV)Tecnología: Unificar la tecnología de la empresa para que los empleados puedan trabajar eficientemente desde cualquier lugar.

V) Sustentabilidad: Reducir las emisiones de carbono de una cartera inmobiliaria menor, a través de la adopción de una gestión inteligente de los edificios.

Para Mark Dixon, CEO de Regus, nuestro modelo actual de trabajo está desactualizado y se corresponde con la era industrial. El ejecutivo opina que este enfoque contribuye a crear múltiples problemas tales como: un balance inadecuado entre el trabajo y la vida personal, problemas financieros para las corporaciones y una continua degradación del medioambiente. “Si adoptamos un modelo laboral que implique agilidad en cómo, cuándo y dónde trabajar; podremos mejorar nuestras vidas, nuestro negocio y el medioambiente”, señala Dixon.

Según Phillip Ross, CEO de Unwired Ventures, cuando las empresas implementan los conceptos del “Agility@Work” alcanzan un punto de inflexión en el cual cada vez más personas eligen desde donde quieren trabajar. “Esta tendencia va a llevar a una explosión de lugares de trabajo que crearán una nueva red que se convertirá en lo que hoy conocemos como oficina”.

 

 

Algunos ejemplos

Microsoft y Macquarie Group son dos de las compañías que aplicaron los conceptos de agilidad en el trabajo con los siguientes resultados:

Microsoft (Amsterdam, Holanda): Paso de la telefonía fija a la móvil, con una sola interfase para comunicaciones unificadas, que conecta a personas y no a escritorios. El nuevo campus de Microsoft está instalado en el aeropuerto Schipol de Amsterdam (Holanda). Nadie tiene escritorio propio. Todos usan sus laptops ya que los espacios no cuentan con telefonía fija. Casi no hay papeles en los escritorios.

Macquarie Group (Sydney, Australia): Reducción de un 73% del uso de papel. Disminución del 78% en el espacio de almacenamiento requerido (de 5 km a 1 km de documentos). Caída del 52% de las impresiones en papel, lo cual equivale a un ahorro de 42 toneladas de papel, por año. Todos llevan sus laptops y se conectan a través de un sistema inalámbrico, de modo tal que todos los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar.



 
 
 
 



 







 




Decálogo del teletrabajador

En esta nota se citan algunas frases de cabecera para los teletrabajadores, creadas por la Canadian Telework Association y la consultora canadiense Innovision. Otros lemas fueron testimonios de los trabajadores a distancia. En todos los casos, conviene tomar estas reflexiones muy en cuenta
  


Estos slogans cortos, concisos y divertidos están publicados en el sitio web que comparten la consultora canadiense Innovision y la Canadian Telework Association (CTA). Ambas instituciones aconsejan transformarlos en frases para las calcomanías de los autos. Si bien pueden despertar una sonrisa, estas frases revelan la esencia del teletrabajo y podrían convertirse en una especie de decálogo del teletrabajador:

1. No contamines, teletrabaja.

 

2. Si estuviera teletrabajando, ahora estaría en casa.

 

3. Trae el trabajo hacia el trabajador.

 

4. El trabajo es lo que haces, no donde lo haces.

 

5. El trabajo no es un lugar.

 

6. Que se mueva la información, no la gente.



7. Mi otro auto es una computadora.

 

8. El teletrabajo es el camino menos transitado.

 

9. Maneja información, no el auto hacia el trabajo.

 

10. El teletrabajo salva vidas.