miércoles, 8 de enero de 2014



 



 
Varias multinacionales tratan de reducir sus costos laborales a más del 50%
 

Según el informe Agility@Work, elaborado por las empresas Regus y Unwired Ventures, algunas multinacionales pretenden rebajar de 19.000  a 7.000 dólares el costo por puesto de trabajo. Después de la recesión, las empresas quieren lograr este objetivo a través de la innovación,  la movilidad y la adopción de nuevos modelos de trabajo

 

Las compañías Nokia, Accenture, BBC, Barclays, Vodafone y Macquerie Bank, entre otras, quieren disminuir sus costos inmobiliarios y aumentar su plantilla de empleados sin ampliar el espacio de sus edificios de oficina. Así lo asegura el informe Agility@Work.

 

Este estudio, elaborado por las firmas Regus y Unwired Ventures, propone cinco recomendaciones básicas para lograr que los puestos de trabajo sean económicamente sustentables.
 
 
 
 
 
 

 
I) Gastos inmobiliarios: Recoger información sobre el grado de utilización y los costos de traslado de los puestos de trabajo, para determinar  los costos reales de la ocupación.

II) Cultura empresaria: Sustituir el control y la vigilancia de los empleados por un enfoque basado en los resultados.

III) Recursos humanos: Hacer un perfil preciso y entender las necesidades de cuatro generaciones de empleados.

IV)Tecnología: Unificar la tecnología de la empresa para que los empleados puedan trabajar eficientemente desde cualquier lugar.

V) Sustentabilidad: Reducir las emisiones de carbono de una cartera inmobiliaria menor, a través de la adopción de una gestión inteligente de los edificios.

Para Mark Dixon, CEO de Regus, nuestro modelo actual de trabajo está desactualizado y se corresponde con la era industrial. El ejecutivo opina que este enfoque contribuye a crear múltiples problemas tales como: un balance inadecuado entre el trabajo y la vida personal, problemas financieros para las corporaciones y una continua degradación del medioambiente. “Si adoptamos un modelo laboral que implique agilidad en cómo, cuándo y dónde trabajar; podremos mejorar nuestras vidas, nuestro negocio y el medioambiente”, señala Dixon.

Según Phillip Ross, CEO de Unwired Ventures, cuando las empresas implementan los conceptos del “Agility@Work” alcanzan un punto de inflexión en el cual cada vez más personas eligen desde donde quieren trabajar. “Esta tendencia va a llevar a una explosión de lugares de trabajo que crearán una nueva red que se convertirá en lo que hoy conocemos como oficina”.

 

 

Algunos ejemplos

Microsoft y Macquarie Group son dos de las compañías que aplicaron los conceptos de agilidad en el trabajo con los siguientes resultados:

Microsoft (Amsterdam, Holanda): Paso de la telefonía fija a la móvil, con una sola interfase para comunicaciones unificadas, que conecta a personas y no a escritorios. El nuevo campus de Microsoft está instalado en el aeropuerto Schipol de Amsterdam (Holanda). Nadie tiene escritorio propio. Todos usan sus laptops ya que los espacios no cuentan con telefonía fija. Casi no hay papeles en los escritorios.

Macquarie Group (Sydney, Australia): Reducción de un 73% del uso de papel. Disminución del 78% en el espacio de almacenamiento requerido (de 5 km a 1 km de documentos). Caída del 52% de las impresiones en papel, lo cual equivale a un ahorro de 42 toneladas de papel, por año. Todos llevan sus laptops y se conectan a través de un sistema inalámbrico, de modo tal que todos los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar.



 
 
 
 



 







 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio